La Organización Mundial de la Salud ha reflexionado sobre el hecho de que aproximadamente un 60% de las enfermedades degenerativas tengan sus causas en la alimentación. Así, ya se ha comprobado que existen problemas derivados de determinados componentes naturales de los alimentos (alergias, intolerancias, asma, Síndrome HANA, enfermedades autoinmunes, etc.).
Por otro lado, también multitud de estudios establecen una conexión entre la exposición a sustancias químicas con las más diversas enfermedades y problemas de salud. Si ligamos alimentos y sustancias químicas a alimentación actual y problemas derivados nos daremos cuenta que estamos ante uno de los mayores riesgos sanitarios a los que se enfrenta la población sin que, por otra parte, exista aun la debida conciencia entre la ciudadania y, en demasiadas ocasiones, entre la clase médica, la política y la industria.
Inexplicablemente, una parte del estamento médico sigue hablando de los alimentos como si su contenido químico fuese el mismo que hace 100 años, como si no hubiésemos asistido a un creciente proceso de desnaturalización, como si estos no incorporasen hoy miles de sustancias químicas contaminantes.
De ésta forma la población está sometida a una gigantesca contaminación de todo tipo. Contaminación que estaría en la base o influenciando a procesos de tipo tumoral, degenerativos, autoinmunes, neurológicos, reproductivos y aun amplio etcétera. Ya es difícil encontrar agua que merezca la pena ser bebida, una pera que contenga menos de diez productos químicos en superficie, un aire limpio exento de partículas contaminantes. Y por otro lado síndromes como la Sensibilidad Química Múltiple o la Electrohipersensibilidad, son cada vez más, compañeros de la clínica diaria, tanto como de los sujetos que los padecen.
Por tales motivos hemos consolidado la idea de crear una asociación que con unos determinados fines sirviese para aunar esfuerzos. Así nace, con vocación de servicio, AAEIAA (la Sociedad Alicantina para el Estudio de las Intolerancias Alimentarias y Ambientales).
Asociación radicada en el Colegio Oficial de Médicos de Alicante, y que en sus seno acoge tanto a profesionales médicos como a pacientes, a entidades relacionadas con el cuidado del medioambiente, de la alimentación ecológica y de la recuperación del campo en sus usos y prácticas tradicionales, abriendo sus cuotas de asociación para todo aquel interesado en estos cruciales temas.
Así sus fines son los siguientes:
- Agrupar a médicos Y profesionales sanitarios sin distinción, así como a todos los interesados en el conocimiento científico y el manejo de las enfermedades ocasionadas por el consumo de alimentos y sustancias consideradas perniciosas posibles para la salud.
- Facilitar el intercambio de información científica y educativa, necesaria para prevenir, diagnosticar y recuperar la salud de las personas que puedan estar afectadas por intolerancia alimentaria y por elementos y productos de origen ambiental.
- Establecer directrices y divulgarlas para poder ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
Sin otro particular quiero agradecer la acogida que ha tenido esta asociación.
Solo resta decir que a todos aquellos interesados que deseen incorporarse a esta “tarea de todos” pueden dirigirse a dirección de la secretaria de la asociación. Un abrazo para todos y luchemos por un mundo sin contaminación.
Dr. Adrián Martínez. Presidente de AAEIAA