Contaminación e Infertilidad

Según la Organización Mundial de la Salud, más de 80 millones de personas en el mundo padecen infertilidad. Esta se define  como la incapacidad de una pareja para conseguir una concepción o que su embarazo llegue a buen término tras un año o más de relaciones sexuales regulares y sin protección.

Varios factores están involucrados en el aumento de la incidencia de tal anomalía: No sólo el aumento de la edad de las mujeres para quedarse embarazadas disminuye su fertilidad, también  el estrés, la contaminación ambiental y el consumo de sustancias tóxicas, son algunas de las causas del aumento de la misma.

En ese sentido el conocimiento y estudio de los tóxicos a los que los seres humanos nos exponemos y se acumulan en nuestro organismo debe formar parte de cualquier estrategia que tenga como objetivo la concepción de un nuevo ser.

Uno de los tóxicos más ubicuos y presentes -entre otros- es el plomo. Presente en una amplia variedad de elementos que forman parte de nuestro entorno laboral, ambiental y doméstico.

Traemos algunos enlaces de interés para que el lector pueda tener una visión más completa de este tema.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002473.htm

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2003/02/06/salud_personal/1044534709.htm

Los hombres expuestos a altos niveles de plomo ponen en peligro la calidad de su esperma.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_121978.html

Dificultades en la concepción por altos niveles de cadmio en las mujeres y plomo en los hombres. (HealtDay News)

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Fertilidad y contaminantes, Otras. Guarda el enlace permanente.