El director del CIPFP Canastell. D. Carlos Navas (segundo por la izquierda) inaugurando las VI Jornadas en la Sede de la Universidad de Alicante acompañado -de izquierda a derecha- por los doctores D. Alfonso Calera, D. Javier Albert y D. Adrian Martínez .
El estudio de los factores ambientales relacionados con la salud debe ser tarea de todos. Debe ampliarse, integrarse e investigarse en todos los niveles educativos y no sólo en la Universidad y Grandes centros investigadores. En ese sentido, y con esos fines, el Departamento de Sanitaria del CIPFP Canastell de San Vicente del Raspeig realiza todos los años en la Sede de la Universidad de Alicante unas Jornadas de Salud y Medio Ambiente en el que se exponen determinados trabajos sobre aquellos aspectos del medio ambiente que pueden ser un factor de riesgo para la salud.
El Canastell debe considerarse un centro innovador en su afán por integrar la Formación profesional en la sociedad. Hace pocos dias se le reconoció como el segundo Centro de Formación Profesional más innovador de España. Y esto no solo lo demuestran los 9 proyectos en los que participa y 1 que coordina, sino que lo demuestran dia a dia también sus alumnos integrados muchos de ellos en los proyectos citados.
Dentro de las VI Jornadas de Salud y Medio Ambiente, en las que participaron alumnos del primer y segundo curso del Ciclo Superior de Técnicos en Salud Ambiental, y realizadas el dia 29 de febrero del presente, se presentó un estudio sobre la relación entre el Parkinson y algunos pesticidas.
La Asociación Alicantina para el Estudio de las Intolerancias Alimentarias y Ambientales considera que debe abrir un espacio de participación para ellos pues sus objetivos y fines entroncan con los nuestros. Bienvenidos.
Presentamos a continuación un enlace de la presentación en power-point que dichos alumnos realizaron en las Jornadas.
para seguir leyendo…parkinson