EL 12 DE MAYO, ALLÁ POR LA CALOR

La Asociación Alicantina para el estudio de las Intolerancias Alimentarias y Ambientales (AAEIAA) opina que cualquier reflexión es válida cuando se trata de publicitar aquellas patologías denominadas de Sensibilización Central. En este sentido trascribimos un articulo escrito por su Presidente  y  que fue publicado  el 12  mayo de 2011 en el Diario Información de Alicante.

——————————————————————————————————————-

No se si les he contado ya lo de mis gallinas. Tengo dos y  me ponen un par de huevos todos los dias. Son estos animales la cara dadivosa -diríamos y a los hechos me remito-  de la moneda en la que los políticos ocupan su cruz o mejor dicho, la nuestra. Unas tantos y tantos tan pocos. No fallan. El observarlas a diario es de esas cosas que me sacan momentáneamente de mi pesimismo vital. Para mi mostrarse optimista es vivir en el desconocimiento de los propios males y pagar un elevado precio por conseguir creer que nos suceden las mejores  cosas cuando en realidad sólo son las menos penosas. Quizás es que prefiero la certeza de un no, a la inseguridad de un sí. Y aún así  me reitero en el hecho: un huevo de gallina es como un milagro obrado diariamente y, como tal, debería pensarse en la posibilidad de santificar a todas las ponedoras.

Debe ser que estamos a  12 de este mes y que -estimulado por algunas beatificaciones- haya repasado que en tal fecha se conmemora otro prodigioso hecho en cuyo elenco de protagonistas también actuaba una gallina. Tal fecha se festeja, algunos lo celebran, la fiesta de Santo Domingo de la Calzada. Dice la leyenda que gracias a su intercesión se salvó  un Joven alemán que,  junto con sus padres, peregrinó a Santiago allá por el siglo XIV,  y que por haber despreciado a una mesonera fue inculpado de robo y ajusticiado en la horca. Sin más. Hay mesoneras con muchos huevos. Los padres ven ahorcar a su hijo  y después se acercan a su cuerpo -tipo casa Cuenca-  para despedirse, y oyen cómo éste les habla desde la horca y les dice que está vivo por la gracia del Santo -o por la impericia del verdugo-. Ante este prodigio, al obrado por el santo me refiero, los padres  van a comunicar la noticia al Corregidor de la villa que justo en ese momento está cenando opíparamente unas aves. Éste, naturalmente, se burla de lo que oye y lanza la  famosa frase de:  “Vuestro hijo está tan vivo como este gallo y ésta gallina que me disponía a comer antes de que me importunarais”. Y en ese momento las aves -digo yo que estarían previamente muertas y cocinadas-  saltaron del plato y se pusieron a  cacarear tan alegremente ¡Toma milagro! Esto es, aparte de por otros hechos muy  memorables atribuidos al de la Calzada,  por lo que se conmemora el 12 de Mayo su día. Pues vale.  Pero debería ser otro hecho el que también se celebrase: deberíamos celebrar el Día Internacional de las Enfermedades de Sensibilización Central. De todas.

Actualmente la Fibromialgia (FM), el Síndrome de fatiga Crónica (SFC), la Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y la Electrohipersensibilidad (EHS) son consideradas “Enfermedades de Sensibilización Central”. La FM y el SFC ya disponen de su propio código en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE 10) de la OMS, pero, y ahí lo raro dada la incidencia y prevalencia de ambas entidades, el SQM y la EHS aún no están incluidas en dicha clasificación.

Por este motivo, el objetivo que se han marcado las organizaciones de pacientes  para el 12 de mayo es el de conseguir un trato igualitario para las cuatro enfermedades, al menos a nivel de clasificación, pues ello implicaría muchas ventajas para los colectivos implicados. Para ello, ASQUIFYDE (Asociación Estatal de Afectados por los Síndromes de Sensibilidad Química Múltiple y Fatiga Crónica, Fibromialgia y para la Defensa de la Salud Ambiental) ha promovido ante el Comité Nacional la “Campaña OMS 2011” para el Reconocimiento del Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple. Patología tan emergente e invalidante como desatendida en este país de santos. Será una buena forma de presión para conseguir, en primera instancia, que el Ministerio de Sanidad, Goyas y Fútbol -antes conocido como el de Leire Pajin- reconozca oficialmente lo que ya  han reconocido países como Alemania, Austria, Japón y Suecia y el Juez del Juzgado de lo Social nº 35 de Madrid, considerándola enfermedad laboral, por primera vez en  España.

Lo que pretende ASQUIFYDE, junto con otras tantas asociaciones, es  que las administraciones públicas se hagan cargo de la atención y prevención de estas patologías y, copiando de su página web, conseguir: 1) Que el SQM y la EHS sean reconocidas oficialmente. 2) Que los afectados puedan acceder a los derechos que les corresponden en el ámbito social, laboral y jurídico. 3) Que se permita que estos diagnósticos se puedan incluir en los historiales clínicos automatizados de la sanidad pública. 4) Dar a conocer estas patologías, lo que permitirá mayores y mejores diagnósticos, sobre todo entre el colectivo de afectadas por FM y SFC, ya que se superponen con mayor frecuencia. 5) Que los tratamientos puedan adecuarse mejor a cada paciente, en función de si padece una o varias de estas patologías. 6) Que se abran nuevas necesidades de investigación en este tipo de enfermedades. 7) Que al haber más diagnósticos y conocerse mejor estas patologías, los estudios epidemiológicos serán mas fiables. 8) Plantear la urgente necesidad de que las autoridades y los responsables en materia de salud y medio ambiente tomen las medidas correctoras necesarias. Y 9) Que estos diagnósticos, con sus epígrafes correspondientes (SQM y EHS), deberán tenerse en cuenta en las valoraciones para conseguir las adaptaciones laborales correspondientes, la invalidez, la minusvalía o las ayudas a la dependencia.

No se si les he contado ya lo de mis gallinas. Tengo dos y  me ponen un par de huevos todos los dias. A partir de ahora cuando las mire  pensaré en ASQUIFYDE. Deseo que el infortunio que arrastran estos pacientes se trasforme en la mejor cosa que les pueda pasar. Por un momento me he vuelto optimista. Por nadie que pase.

Dr. Adrián Martínez

y cree que siendo todos  del mismo barro,  no es lo mismo orinal que santo.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Fibromialgia. Guarda el enlace permanente.