ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE RIESGOS POR RADIOFRECUENCIAS Y MICROONDAS EN TRATAMIENTOS DE FISIOTERAPIA

La Asociación alicantina para el estudio de las intolerancias alimentarias y ambientales (AAEIAA) se hace eco de un gran trabajo de investigación -publicando un resumen de la memoria técnica- y en el que ha participado alguno de sus miembros, cuyo objetivo, entre otros,  fue analizar la posible incidencia de efectos derivados de la exposición profesional del personal sanitario a los equipos de electroterapia utilizados en centros de fisioterapia.

Queremos manifestar nuestra felicitación pues, al margen de los  resultados obtenidos en este trabajo y que se podrían considerar como no concluyentes debido a la insuficiente muestra, aporta algunos resultados parciales altamente preocupantes y una  novedosa visión metodológica en la investigación de  aquellos fenómenos incidentes en la salud  derivados de la exposición a campos electromagnéticos de alta frecuencia.

Dicho proyecto de investigación ha formado parte de un programa de innovación educativa para centros de Formación Profesional financiado por el Ministerio de Educación y la Comunidad Europea.

Felicitamos a todos los  Centros educativos y de Formación Profesional que han conformado dichos grupos investigadores, a la Fundación Burgos por la investigación de la Salud, y especialmente al CIPFP Canastell de San Vicente del Raspeig a cuyo claustro pertenecen algunos de los autores de la citada investigación. Asimismo mostrar nuestra satisfacción  al Ministerio de Educación y al Fondo Social Europeo por dotar, mantener y aleccionar estas necesarias acciones.

Para descargar el documento: Resumen MemoriaTécnica

NB: Puede descargar también en http://www.cemfisioterapia.com  el MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN TRATAMIENTOS DE ONDA CORTA Y MICROONDAS

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Electrohipersensibilidad, Otras. Guarda el enlace permanente.